Semana 1: Liderazgo femenino
Conferencia Presencial – Auditorio de Upiita – 7 de Marzo 1pm a 2:30pm
Descripción: En esta conferencia se cuenta con la presencia de cuatro panelistas egresadas de la Upiita que contaran los retos que han enfrentado en la vida como mujeres y como los han enfrentado para llegar hasta donde están.

Se transmitirá por Facebook Live en la pagina de PrometeaX:
Conoce a las ponentes

- Doctorado en Ingeniería Mecánica Especialidad Biomecánica
- Ing. en Mecatrónica
- Profesora Investigadora de la Universidad Politécnica del Valle de México
- Línea de investigación Robótica médica, Manufactura aditiva en implementación de dispositivos y aparatos médicos e implantes.
- Candidato SNI (Sistema Nacional de Investigadores) 2021-2024
- Mentora y Mujer STEM por la British Council
- Presea 2018 Categoría Ciencias “Mariano Escobedo” por el municipio de Tultitlán Estado de México.
- CEO de Made Bionic e Ident 3d Bionic

Estudió Ingeniería en Biónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional. Después realizó la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Bioelectrónica, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Actualmente, es Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde lidera proyectos de investigación financiados principalmente por el CONACYT y por la Royal Society del Reino Unido. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I. Su línea de investigación es la neuroingeniería, principalmente, el desarrollo y validación clínica de interfaces cerebro-computadora para neurorrehabilitación de pacientes con lesiones del sistema nervioso central. Ha publicado 21 artículos en revistas científicas indexadas, 3 en revistas de divulgación científica y más de 20 congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido diversas tesis de licenciatura, y actualmente 2 de maestría y 2 de doctorado.
Su pasión por la ciencia, su capacidad de resolución de problemas y su gran sentido de la responsabilidad han permitido que sus investigaciones impacten positivamente en la salud y la calidad de vida de pacientes con discapacidad.

Ella es Julieta Martínez Peña, es Ingeniera Mecatrónica de la 5ta generación. Se ha desarrollado profesionalmente en la Integración de sistemas electrónicos, mecánicos, de programación y control para el desarrollo de
procesos automatizados dentro de la Industria Automotriz.
En la empresa COMAU fue diseñadora de punteadoras para robots para las líneas de ensamble de vehículos de la marca Chrysler.
En la empresa ARROW trabajó como ingeniera de aplicación, dando soporte en el diseño electrónico en proyectos para proveedores. En la empresa STELLANTIS lleva 15 años laborando y ha participado en diferentes roles como ingeniera del producto, ingeniera residente en planta, como ingeniera de control dimensional para el área de carrocerías, ingeniera de aplicación para el área de tren motriz y su rol actual es como ingeniera especialista en estándares.
Ha soportado lanzamientos de autos y camiones de las marcas Chrysler, Dodge, Jeep y Fiat en plantas de ensamble Toluca, Saltillo, Michigan, Saint Louis Missouri e Italia.
Se ha certificado como Reactive Green y Black belt en la búsqueda de causas raíz y solución a problemas industriales.
Ha recibido algunas menciones y premios como la nominación al premio nacional de la juventud, obtuvó la presea Bernardo Quintana Arrioja al mérito de liderazgo y servicio social del IPN.
Ha participado como Presidenta de la Agrupación de Ex-Alumnos del CECyT 8 IPN, fue Directora de Servicio Social de la “Fundación de Apoyo a la Juventud”. Desde 1998 ha sido Miembro de la Asociación “Futuros Líderes de
América / México” y actualmente fue seleccionada por la empresa STELLANTIS para formar parte del grupo “Mujeres Stellantis”
También es ama de casa y mamá de una hermosa niña llamada Juliette de 9años de edad.

Dra. Mónica Jiménez García
Investigadora postdoctoral
Departamento de Biología Celular
CINVESTAV
La Dra. Jiménez cuenta con una formación interdisciplinaria, se formó como ingeniera en biónica por la UPIITA-IPN, y como maestra y doctora en física por el CINVESTAV-IPN; se especializó como investigadora de procesos patológicos de la hepatocarcinogénesis experimental, donde integra sus conocimientos de física para explicar procesos biológicos. Destaca su experiencia en la construcción y caracterización de equipos electromagnéticos para aplicarlos en modelos experimentales biológicos, en el diseño in silico de proteínas, así como en el análisis de la dinámica de nanomotores moleculares, lo cual le ha dado un amplio conocimiento en el área de Biofísica.
Cuenta con experiencias postdoctorales de investigación en el LANGEBIO en colaboración con el Laboratorio Nacional de Argonne y en la División de Materiales Avanzados del IPICYT.
Es profesora de ciencias en diferentes niveles educativos, es miembro fundador de Prometea X, es integrante del grupo de divulgación científica ADN Aprende y Descubre la Naturaleza, artista textil contemporánea y ceramista.
Durante su trayectoria, ha sido acreedora de diversos reconocimientos como son, segundo lugar del XI Simposio Mexicano de Física Médica, finalista del Premio LANGEBIO (2013) y del Premio Irene Davies Emerging Artist Award for Small Tapestries (2019, 2021).
Actualmente, se desempeña como investigadora postdoctoral con el objetivo de identificar biomarcadores metastásicos en el carcinoma hepatocelular en el departamento de Biología Celular del CINVESTAV-IPN. La Dra. Jiménez es una entusiasta por adquirir, generar y compartir conocimiento de vanguardia.
Moderadora
Karen es estudiante de ingeniería biónica de la UPIITA actualmente se encuentra cursando el 5to semestre y fue la ganadora del primer lugar del concurso E-Back to school de PrometeaX.

Ingeniería biónica
5to semestre